Los osos pandas son una especie reconocida a nivel mundial, posiblemente debido a que están en peligro de extinción, entre otras cosas. El nombre de oso panda se le da a dos especies del orden de los carnívoros: el oso panda menor o panda rojo y el oso panda gigante, que es más conocido debido a sus colores blanco y negro. Normalmente mide alrededor de un metro ochenta centímetros.
Estos osos panda viven en regiones montañosas al este del Tibet y al sudoeste de China.
El oso panda es un animal tímido y pacífico. Tiene su origen en China y fue descubierto hacia el año 1869.  Es un animal omnívoro, come desde tallos y hierbas hasta aves, peces y roedores. Pero su alimento preferido es el bambú. Sus necesidades le obligan a comer unos 14 kilos de bambú al día, en lo que tarda unas doce horas.
Los osos panda en libertad viven sobre los 15 años, mientras que en cautividad esto se puede alargar hasta los 30 años.

Reproducción

Animales solitarios, los Pandas se emparejan solamente durante la época de celo y las hembras, después de un embarazo de cinco meses, alumbran normalmente un solo cachorro. Estas se ocupan de su cuidado y alimentación y permanecen junto a sus crías durante bastante tiempo. La madurez sexual la alcanzan cerca ya de los diez años, lo que trae como consecuencia una tasa de natalidad bastante baja. Situación que se agrava ya que las hembras son fértiles solo durante tres días en el año.

La provincia de Sicuani, en China, es el hogar de las dos reservas de pandas más extensas del mundo. Aunque son un centro importante de turismo, principalmente son centros de investigación, donde científicos chinos e internacionales trabajan codo con codo para evitar que se extinga.

Tanto en su hábitat natural como en cautiverio, los pandas tienen muchas dificultades para reproducirse por sí solos.

Muchos pandas machos, parece ser, no cumplen sus tareas de reproducción, hecho que se ha convertido en un gran problema ya que las hembras sólo son fértiles tres días cada año. E incluso cuando tienen éxito, los recién nacidos son tan pequeños —a veces más pequeños que una mano de humanos— que deben dar una larga lucha para sobrevivir. Así, pues, los científicos han pasado años ayudando a los pandas a ayudarse a sí mismos.

Un caso resulta ilustrativo. El panda macho Gao Gao, de 11 años, y la hembra Guo Guo de 5 fueron apareados, pero, tal como se esperaba, la tentativa no dio buenos resultados. Entonces, los profesionales sedaron a Guo Guo y le practicaron inseminación artificial.

Hoy en día, esta técnica representa más de la mitad de los nacimientos de panda en cautividad. A pesar de todo el afecto humano y los enormes esfuerzos para su reproducción, la triste verdad es que el futuro de estos animales es muy incierto.

Su hábitat natural se ve amenazado por la agricultura, la constante tala de árboles y la caza furtiva. Incluso los llamados turistas ecológicos tienen su parte de culpa ya que cada vez se construyen más carreteras y hoteles para satisfacer esta demanda.

La paulatina conversión de los bosques en campos de cultivo, con la consiguiente destrucción de las masas de bambú y el aislamiento de los individuos, cada vez más separados entre sí, hacen que, a pesar de las medidas de protección adoptadas por el gobierno de China, las poblaciones de osos Panda no hayan podido regenerarse, encontrándose la especie al borde mismo de la extinción, fuera de los parques zoológicos y granjas experimentales.

LUCHA POR SU CONSERVACIÓN

 Los osos panda son una de las mil especies de animales que se encuentran en peligro de extinción. Posiblemente, sea la imagen de animal en extinción por excelencia.
Las principales causas de peligro para el oso panda son la dificultad para reproducirse cuando están en cautividad, en parte debido a su extrema timidez, y la destrucción de su hábitat natural al talar miles de hectáreas de los bosques de bambú. 

Otra causa importante de su desaparición son los cazadores furtivos, que existen a pesar de los castigos impuestos por el gobierno chino en caso de cazar ilegalmente un oso panda, (castigado con la cadena perpetua).

¿Qué podemos hacer para evitar la extinción de los animales?

 En diferentes asociaciones en donde se tienen a los osos pandas en cautiverio, se ha considerado ubicar a un solo lugar al mancho y a la hembra para poder llegar a una reproducción, es decir se ha evitado colocar a varios machos para evitar que se peleen entre sí.

La provincia de Sicuani, en China, es el hogar de las dos reservas de pandas más extensas del mundo. Aunque son un centro importante de turismo, principalmente son centros de investigación, donde científicos chinos e internacionales trabajan codo con codo para evitar que se extinga. La hembra pare entre uno y dos oseznos (100-160 gramos). El periodo de gestación es de cinco meses (122 a 163 días) aproximadamente. Las crías permanecen con la madre hasta los 18 meses de edad. Los osos panda salvajes tienen un cachorro cada dos años o más.

  • Denunciar a quien destruya la fauna, conociendo para ello la legislación vigente.
  • Apoyar la creación de reservas naturales, que constituyen tal vez la mejor garantía para la subsistencia de las especies vegetales y animales, y en consecuencia para salvaguardar aquellas ya disminuidas que se hallan en riesgo de extinción.
  • Exigir la correcta salvaguarda de las reservas ya existentes mediante la instalación de la infraestructura mínima indispensable, velando por su integridad, ya que permanentemente existen proyectos de desarrollo de las mismas o bien reclamos jurisdiccionales o de dominio que las ponen en jaque.
  • Concientizarnos de que el mayor peligro es el del desconocimiento, sumado a la falta de interés y a la ignorancia sobre la situación de los otros habitantes del planeta.

PROTEGERLOS ES MUY FÁCIL

ESTA EN NUESTRAS MANOS

YOU CAN DO IT!!!!!!

:)…..!!!!